Economia y Gestion de La produccion indusrtial

Indice

Economia y Gestion de La produccion indusrtial

Economia como ciencia

Es la ciencia que estudia la asignacions mas conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtencion de un conjunto ordenado de objetivos

  1. Observacion: Se preocupa la manera en que se administran los recursos ezcasos con el objeto de producir bienes/servicios y distribuirlos en la sociedad
  2. Observacion: tanto los individuos como las empresas frenre a los problemas recurren a la economia que pretende ofrecer un metodo paraa ordenar y establecer prioridades en la toma de decisiones para satisfacer las necesidades (“Ciencia de la eleccion”)
  3. Observacion: La economia no estudia un area o campo de la actividad humana, sino un aspecto de la actividad humana: el intento de satisfacer necesidades materiales que implica ELEGIR entre varias opciones.
                   +-- Necesidades Humanas
                   |      "ilimitadas"
                   |            |
                   |            |
                   |            |
        Problema __|           +-+              No es un
        Economico  |           |?|------------- Problema 
                   |           +-+              Tecnologico
                   |            |
                   |            |
                   +-- Recursos Economicos
                           Limitados
    

    RECORDEMOS: Para que halla economia debe haber modificacion de un recurso escaso y la toma de una desicion.

Clasificacion de la economia:

Recordemos que la economia se encuentra dentro de las ramas de las ciencias sociales, donde el objeto de estudio y su metodo difieren de las ciencias naturales; La economia aplica el metodo deductivo.

Objeto de estudo de la economia segun los autores:

Economia positiva

Aquella que se limita a describir los fenomenos economicos. Ej.: La ley de la oferta y al demanda.

Economia normativa

Opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad economica, ya sea een terminos individuales o de accion del estado. Ej: La igualdad, la libertad del consumidor, el fortalecimiento de una nacion.
Los distintos sistemas que constituyen la economia normativa son lo que se denomina economia politica:

Actividad:

  1. Buscar en medio electonico o en papel un articulo de aspectos economicos e identificar conceptos teoricos de lo visto hasta ahora. El contenido del articulo minimo una carilla

Actividad:

  1. Piensen como funciona la economia en su familia

Agentes economicos

En toda actividad de produccion y distribucion economica intervienen 3 agentes

  1. Familia: Tiene un doble papel en la economia:
    1. Por un lado son Unidades elementales de consumo(Bienes y servicios) y tambien determinan que se producira
    2. Asi mismo son las propietarias de lo que se llaman recursos o factores productivos
  2. Empresas: Unidades economicas productoras de bienes y servicios, que combinando factores de produccion buscan obtener una ganancia.
  3. Estado: Importante agente economico que interviene ofreciendo y demandando bienes y servicios y regulandola actividad economica de los otros agentes; asi mismo establece “las reglas del juego” en el circuitos economicos. En general se trata que el peso del sector publico en el PBI(Producot Pruto Interno) sea lo menor posible. En la argentina el estado gasta dinero para proveer los llamados bienes publico, osea un bien que esta disponible para el consumo de toda la sociedad sin importar quien paga y quien no. Ej: Bomberos, plazas, seguridad y justicia. Tambien gasta en la educacion, en salud y en seguridad social.

Factores Productivos(Familia):

Circuito de Produccion, Intercambio y Consumo:

Flujo circular de la economia


Debates Economicos atravez del tiempo

  +--Estado vs Mercado: Mecantilismo y fisiocracia
1-|
  +--Economia Politica: Adam Smith (Clasico)

  +--Librecambio en comercio internacional: David Ricardo (Clasico)
2-|
  +--Capital y trabajo-la Plusvalia: Marx (Clasico)

  +--Economia Neoclasica: Diferencias con los Clasicos
3-|
  +--1ra generacion Neoclasica: Jevons - Carl menger- Leon Walras

4-2da Generacion Neoclasica: Alfred Marshal

5-Desempleo-Intervencion del estado: Keynes

Temas a exponer:
- Epoca Historica-Acontecimentos principales en el mundo
- Argumentacion de la postura
- Principales exponentes
- Bibliografia generada


Sectores de la produccion

Los Agentes Economicos (Familia-Empresa-Estado)

Actuan en 3 grandes de produccion principalmente:

  1. Sector Primario: Actividades Relacionadas con el sector productivo
    • Tierra: Agricultura-Ganaderia-Pesca-Actividades Extractivas(Minerales-Forestal)
  2. Sector Secundario: Actividades industriales Donde se producen Bienes intermedios, bienes finales, bienes de Consumo
  3. Sector Terciario: o de Servicios(Educacion- Financieros-Comunicaciones)

Las Familias en el circuito Economico ponen a disposicion los factores productivos;

a cambio de ello reciben:

Salarios Vs Oferta de trabajo

Oferta Individual

Distribucion del Ingreso

Deciles: Diez grupos de igual tamano del Nro total de “Familias Economicas”.

Decil 1990 1995 1998
1 2,3 1,6 1,5 +Pobre
2 3,4 2,7 2,7
3 4,0 3,9 3,6
4 5,1 4,9 5,0
5 6,3 6,1 6,1
6 7,7 7,4 7,5
7 9,1 9,0 9,0
8 11,4 11,3 11,4
9 15,5 15,4 16,1
10 35,3 37,3 36,9 +Rico

El decil 1 (el 10% mas pobre) fue perdiendo sistematicamente su participacion en el ingreso: de 2,3% en el 90 a 1,5% en el 98; en igual periodo los 2 segmentos mas ricos aumentaron su participacion en el ingreso. Tambien se observa que el decil 10 era en el 90 14 veces mayor su ingreso al del Decil 1 y en el 98 paso a ser de casi 24 veces mas.

Curva de Lorenz

Curva de Lorenz

La Demanda

La demanda indica la cantidad de un producto que el consumidor esta dispuesto y puede comprar a cada uno de los posibles precios, si los demas factores de la economia permanecen constantes(Gustos, moras, ingresos de los consumidores).

Ceteris Paribus: “Si todo lo demas permanece constante”

Ley de la demanda

La cantidad de un bien o servicio(Producto) DEMANDADO esta relacionada inversamente con su precio, si las demas variables se mantienen constantes(Ceteris Paribus).

Ley de Demanda

Vemos el comportamiento de la demanda es similar a la variacion de una funcion de primer grado con pendiente negativa

Utilidad y preferencia

Terminos que estan estrechamente relacionados a la conducta del consumidor

Mapa conceptual La Demanda

Mapa conceptual La demanda

Analisis de la demanda de Leche durante un mes

Num Precio Por Litro($) Cantidad Demandada (ML)
1 1,25 8
2 1,00 14
3 0,75 20
4 0,50 26
5 0,25 32

PONER IMAGEN DE GRAFICO

Que sucede si varia el ingreso del consumidor? Y la restriccion presupuestaria?

Cuando ocurre esto hay un desplazamiento de la curva a la derecha o a la izquierda en forma paralela(recordar que no hay variacion de precios = no me desplazo por la curva)

Variacion de la curva de demanda

este analisis solo es correcto para los bienes normales, que ne general son la mayoria.
Aquellos biene s y servicios que no responden a este comportamiento son denominados bienes inferiores.
Los dos anterirores(Normales e inferiores) son aquellos bienes relacionados con las variaciones del ingreso.
Los bienes sustitutos y los complementarios, son aquellos que estan relacionados con modificaciones en los precios de otros bienes, Ej.: la carne un bien sustituto seria el pollo, el cerdo, el pescado.
Bienes complementarios: Cuando los precios del bien que se analiza arrastra el consumo de otros bienes

Cambios en las Expectativas del consumidor

Cambios en el numero o composicion de los consumidores

Ej: Guerra mundial

Cambios en los gustos del consumidor

Ej: Cambio de modas.

Elasticidad

Hasta ahora solo analizamosmovimientos sobre la curva y cambios de direccion a la derecha y a la izquierda, pero no se hablo de la magnitud del cambio. La Elasticidad se encarga de analizar esa magnitud.

Elasticidad precio: la demanda es elastica cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor que el cambio en el precio. La demanda es inelastica cuando el cambio porcentual de la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio
Ej: La nafta y el pan

Elasticidad ingreso: se debe hacer el mismo analisis que en el anterior analizando la variacion porcentual en el ingreso del consumidor.

Segun los datos del INDEC, seobservo que:

  1. Compra de Alimentos, Bebidas, Productos de limpieza, Aumento 3,6%(jun 2015-jun 2016, jun 2016-jun 2017)
  2. Mismo periodo, facturacion Comerciantes disminuyo 2,5%
  3. Mismo periodo, Los salarios estuvieron congelados, los precios bajaron Promedio 5,8%.
  4. Mismo periodo, aumento el VOlumen de Compras de la forma; 2,3% en hipers- 4,1% supers - 4,8% negocios chicos
  5. Los Alimentos en Particular, Manifestarion una suba en el volumen de ventas ~ 4%.
  6. Mismo periodo, se compro un 3,3% mas de bebidas. Los Jugos y aguas minerales, aprovechando una caida de precios de 9,2%, Fueron Consumidas un 4,9% mas. Las alcoholicas cayeron 1,1%.
  7. Los Productos de limpieza, que fueron antes afectados por al recesion, sufrieron una suba en el consumo de 6,3%. Se vendieron 10,6% mas de papel higenico, cuando los precios bajaron 3,5%.

Se Pide:
1. El condumo de alimentos, bebidas y productos de limpieza. Es elastico-inelastico-unitario? Justificar
2. Mismo analisis para el papel higenico. Justificar.
3. El consumo de bebidas no alcoholicas: Que elasticidad presenta ante los cambios en los precios? Justificar

Respuestas:

  1. El movimiento que podemos observar en la grafica denota que la misma, es inelastica ya que la misma es debido a que la variacion de precios(5.80%) es mayor a la variacion de Demandada(3.60%).

  2. El movimiento que podemos observar en la grafica, denota que la misma es elastica ya que la variacion de la Demanda es de (10,60%) es mayor a la variacion del Precio(3,50%).

  3. El movimiento que podemos observar en la grafica, denota que en la misma, la variacion del precio es elastoca, ya que los sueldos no tiene variacion pero la compra de bebidas no alcoholicas si varia.

La Produccion / La Oferta

Es el comportamiento de los productores de bienes y servicios.

Posibilidades de la Produccion

  1. Existen siempre combinacion de insumos Ej: produccion de jugo de naranja. En esta combinacion no se busca analizar que es lo mas barato; sino que es posible.
  2. Combinacion de Insumos y Trabajo: En este item aparece una decision tecnica significativo, Cuanto trabajo humano?, Cuanto trabajo de maquina? Si se utiliza mas trabajo humano se llama Economia de Producion Intensiva , y al revez se llama Economia de Capital Instensiva.

Frontera de Posibilidades de Produccion

Cuando se analiza una economia de magnitud significativa(Municipal, Provincial, Nacional, Regional) existen algunas combinaciones posibles de bienes a producir, mientras que otras no son posibles. A los efectos de analizar y entender este punto, simplificamos el analisis en la combinacion entre bienes de consumo y bienes de capital.

Con esas condiciones se establece la siguiente curva.

Curva de Frontera de Posibilidades de Produccion

Curva de Frontera de Posibilidades con Puntos inalcanzables y de ineficiencia

Desviacion Curva Frontera de Posibilidades de Produccion

La Funcion de Produccion

Para la FPP, relacionamos CAPITAL-TRABAJO-TECNOLOGIA.

Para la F de Produccion, analizaremos como CADA INSUMO(sea capital o Trabajo) influye en la Produccion de un bien/servicio.

Se trabaja CETERIS PARIBUS(Constantes los otros recursos y la Tecnologia)

Ejemplo: Produccion de Trigo

Parcela Nro Nro Trabajadores Produccion Total(Kg)
1 1 10
2 2 24
3 3 39
4 4 52
5 5 61
6 6 64
7 7 65
8 8 64

Grafico Ejercicio Produccion Trigo

Se observa en el grafico de produccion que existe un aumento significativo de la misma para aumentar la mano de obra, pero para las ultimas parcelas, no solo decae la velocidad del aumento de la produccion, e incluso disminuye de la parcela 7 a la 8; esto se conoce como la Ley de Rendimientos Decrecientes(Se puede decir que a partir de un momento los trabajadores “se molestan” y los recursos disponibles son insuficientes).
Por este motivo incorporamos 2 conceptos mas:
* Producto medio: Cociente entre el producto total y la cantidad de insumos utilizados. A propocito de esto se analiza el concepto productividad, que es un indicador del rendimiento que se obtiene de cada factor de produccion; se mide mediante el cociente de la cantidad total de un bien o servicio con un determinado factor utilizado en su produccion.
* Producto marginal: Se trata de ver cuanto agrega un nuevo trabajador al producto total.

Analisis completo:

Parcela Nro Trabaj. Produccion Producto Medio Producto Marginal
1 1 10 10 -
2 2 24 12 14
3 3 39 13 15
4 4 52 13 13
5 5 61 12.5 9
6 6 64 10.7 3
7 7 65 9.3 1
8 8 64 8 -1

Produccion de trigo completo

Produccion y Costos

Costos

tn/dia Costo Fijo M. Obra Costo variable Costo total costo Marginal
0 200 0 0 200 -
2 200 1 100 300 150
5 200 2 200 400 133.33
9 200 3 300 500 125
12 200 4 400 600 200
14 200 5 500 700 250
15 200 6 600 800 800

La Oferta

Esta relacionada con el comportamiento de los oferentes de bienes y servicios(o productores) tambien para analizar su comportamiento debemos hacer lo mismo que con la demanda(situacion ceteris palibus).
Bajo estas condiciones, hay 2 motivos para ofrecer mas bienes y servicios a la venta:

  1. Precio del bien aumenta, precio de los demas bienes permanecen constantes: Productor esta dispuesto a ofrecer dicho bien(Un productor con 2 bienes, uno de ellos aumenta- A quien le dedica mas tiempo y mas recursos?).
  2. A mayores precios, aumenta la posibilidad del productor de ofrecer el bien.(recodar concepto de costo marginal), por lo tanto un precio mayor permitira al productor mayores utilidades, y en consecuencia, posibilidad efectiva de producir el bien

Relacion P-Q

La grafica anteriro(Relacion P-Q)
muestra variacion a lo largo de la curvabajo condicion CT, esta es:
No hay variacion de:

  1. Tecnologia
  2. Precios de los recursos
  3. 3 precios de los bienes alternaticos
  4. Expectativas de los productores
  5. Numero de Productores

El Mercado: Lugar de encuentro entre oferta y demanda.

En la antiguedad mercado era un lugar fisico, hoy si bien existen algunos(feria), conceptualmente mercado es un mecanismo que coordina las intenciones independientes de compradores(demanda) y vendedores(oferta).
A modo de analisis y a efectos de concretar este concepto, analizemos el caso jugo natural envasado.

Jugo natural

El exedente tiene como efecto presionar el precio hacia abajo
La escasez tiene como efecto presionar el precio hacia arriba

Mercado segun numero participantes

oferta\demanda uno solo pocos muchos
uno solo Monopolio Bilateral Monopolio Parcial Monopolio
pocos Monopolio Parcial Oligopolio Bilateral Oligopolio
muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia Perfecta

Graficos Variacion Oferta Y Demanda

Macroeconomia

PBI(Producto Bruto Interno): Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un paisen un periodo determinado, usualmente 1 anio; El PBI mide lo producido dentro de la economia de un pais sin importar quien es el duenio de la produccion.
EL tamanio del PBI es importante por 2 motivos:
1. Es una medida de bienestar economico de una sociedad.
2. Es una medida del ingreso de la economia; por eso se suele llamar produto o ingreso nacional.

Los componentes del PBI son:
PBI=C+I+(X-M)

PBI per capita, es el cociente entre el PBI y la cantidad de habitantes de un pais determinado:
PBIpc=PBI/P
* P: Cantidad de habitantes

Sector Externo: Balanza de pagos

Clasificacion Estadistica Economica Argentina de las Exportaciones e Importaciones

Exportaciones

Importaciones

Sector Publico: Recursos y Gastos

Los gastos e ingresos del gobierno, estan contenidos en el presupuesto de la administracion publica, que es:

Si los ingresos y egresos coinciden se dice que e lpresupuesto esta equilibrado; pero lo normal es que los gastos sean superiores a los recursos(deficit presupuestario o deficit fiscal); la situacion inversa se denomina superhabit fiscal.
El estado(Nacional, provincial o municipal) debe comprar bienes y servicios para atender las necesidades publicas, lo que se denomina gasto publico.
Los gastos del estado nacional se clasifican por rubros y son 9:

  1. Administracion General
  2. Defensa
  3. Seguridad
  4. Salud
  5. Educacion
  6. Desarrollo de la Economia
  7. Bienestar Social
  8. Ciencia y Tecnica
  9. Deuda Publica

Estos gastos pueden ser corrientes u operativos is se le destina al normal funcionamiento de los servicios publicos y para el mantenimiento del patrimonio publico.
Se denomina gastos de capital cuando contribuyen a aumentar el patrimonio publico.

Sistema Tributario Argentino

Para poder complementar lo previsto en el presupuesto, existen 2 formas de financiar el gasto publico:
- Impuestos(Impuestos, Tasas, Contribuciones):
- Impuestos: son fijados por ley y no necesitan de un servicio o contra prestacion para ser cobrado. Ej: IVA: todos los argentinos aun cuando no se tienen ingresos en cuanquier compra se paga. Impuesto a las ganancias.
- Tasas: Tributos que se exigen por prestar un determinado servicio publico.
- Contribuciones: Son tributos que se cobran para analizar una obra especifica o para cumplir con bienes sociales o economicos. Por ejemplo cierre del anillo de la circumbalacion.
- Deuda

Desde el punto de vista economico los impuestos se clasifican en funcion:

Los impuestos deben ser:

tambien se clasifican como: